Saltar al contenido

Los Vientos de Yadhé

Hasta ahora, Los Vientos de Yadhé se creía perdido después de que sus creadores enviaran una copia para su publicación a la compañía Aventuras AD en 1989. Javier Ortiz, de El Mundo del Spectrum ha explicado que Los Vientos de Yadhe «era hasta ahora un ‘Missing in Action’ (desaparecido en combate), un juego que se cree que existe, pero del que no hay información fehaciente para comprobarlo».

B-7HowLW0AAkJgOSu «descubridor» ha sido  Manuel Juan Segura, que se encontraba haciendo inventario de su colección personal de juegos antiguos cuando apareció por casualidad. Hace unos años se descargó de Internet un archivo de más de 500 MB que contenía numerosos juegos para ordenadores Spectrum, Amstrad, MSX y Commodore 64.

Cuando estaba revisando los juegos con los nombres que comenzaban por la letra ‘L’, le llamó la atención uno que se llamaba ‘Líder’.

La falta de información y la «necesidad» de conocer el verdadero título que se escondía bajo Líder, le llevó pedir ayuda a El Mundo del Spectrum.

Fue el creador original del videojuego, Íñigo Ayo, el que reconoció su propio trabajo, Los Vientos de Yadhe.

Ayo fue uno de los programadores de la denominada Edad de Oro del Software Español. Junto a Igor Ruiz publicó los juegos Khazzad-Dum (SPE, 1989), Jungle Warrior (Zigurat, 1990) y Rescate en el Golfo (Opera Soft, 1991).

Tras haber elaborado la versión para MSX de la aventura conversacional Abradacabra de Jorge Blecua, Ayo continuó interesándose por la creación de este tipo de juegos.

B-7HoszW8AAQfgZPor aquel entonces, existían programas informáticos como el Professional Adventure Writer (PAW) que servían para elaborar este tipo de aventuras conversacionales. Ayo explica que «funcionaba como un intérprete en el que el programador podía definir una base de palabras, los personajes, las habitaciones, cuales eran sus entradas y salidas,… y, posteriormente, generar el juego».

Con esta herramienta y su ZX Spectrum +3, Ayo comenzó a trabajar en un juego de piratas, estilo la Isla del Tesoro en el que el protagonista visitaba varios lugares.

Para el apartado visual, Ayo volvió a contar con su amigo de la juventud, Igor Ruiz. El juego tuvo dos versiones, una para ordenadores Spectrum y otra para MSX; esta última sin terminar.

Los Vientos de Yadhe nunca llegó a las estanterías de las tiendas, y no fue porque Iñigo Ayo no lo pretendiera.

Entre su catalogo destacaron los clásicos La Aventura Original (1989), El Jabato (1989), La diosa de Cozumel (1990) y Chichén Itzá (1992).

El origen de la copia digital del juego descubierto por Manuel Juan Segura continúa siendo hoy toda una incógnita. Ayo tiene sus propias teorías y es que sólo puede haber salido de Aventuras AD, o del grafista Igor Ruiz que se lo dejó a alguien o de alguno de los betatesters a los que les pasó el juego en su fase final.

La memoria del grafista Igor Ruiz tampoco arroja luz sobre este misterio.

Íñigo Ayo no conserva prácticamente nada de la versión de Spectrum de Los Vientos de Yadhe porque los discos originales están corruptos y «no se leen». «En cambio, de la adaptación a MSX sí conserva fuentes y ejecutables.

El juego está disponible para su descarga en Computer Emuzone.

¿Lo has cargado ya en tu emulador?

Categorías

Spectrum

Etiquetas

RetroVulcano Ver todo

Técnico en mercadotecnia y tecnologías de la información. Retrojugón del ZX Spectrum y el Commodore 64. Fan de Lego. Usuario de openSUSE. Aficionado a la historia, la ciencia y la tecnología. Padre de gatos.