Breakout
El clásico Breakout al que todos hemos jugado alguna vez (sea en su versión original o en alguno de sus clones) fue creado con ayuda de Steve Jobs y sirvió de inspiración para el ordenador Apple II.
Y es que cuando un juego con más de 30 años de vida sigue recibiendo versiones para teléfonos móviles y demás dispositivos implica que es de lo más adictivo.
En la parte inferior de la pantalla una rayita simula una raqueta de front-tenis que el jugador desplaza de izquierda a derecha. En la parte superior se sitúa una banda conformada por rectángulos que simulan ser ladrillos. Una pelotita desciende de la nada y el jugador tiene que golpearla con la raqueta para que ésta ascienda hasta pegar en el muro; los ladrillos al ser tocados por la pelota desaparecen y así sucesivamente hasta terminar con la pared de ladrillos.
Entre los juegos derivados del Breakout, el más popular es el Arkanoid.
La versión de Atari 2600 del Breakout fue inspiradora para uno de los primeros virus de PC denominado «Bouncing ball» o «Ping-pong», el cual era inofensivo para la información pero molesto para la visualización, ya que el virus activaba una pelotita que se la pasaba rebotando de lado a lado y de arriba a abajo en todo el espacio del monitor.
Simple pero engancha, ¡vaya si engancha!
Categorías
RetroVulcano Ver todo
Técnico en mercadotecnia y tecnologías de la información. Retrojugón del ZX Spectrum y el Commodore 64. Fan de Lego. Usuario de openSUSE. Aficionado a la historia, la ciencia y la tecnología. Padre de gatos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.