Sirwood
Sirwood es uno de los juegos lanzados en el ocaso de Opera Soft en 1990; un juego nada original en cuanto a su desarrollo y que pasó totalmente desapercibido en su día y que sin embargo tiene un nivel gráfico y técnico difícil de igualar en los ordenadores de 8 bits. Incluía scroll en 4 planos simultáneos, algo que hasta esa fecha se creía irrealizable en los ordenadores basados en el procesador Z80 que incluían los Spectrum, Amstrad y MSX.
La primera «fase» es una presentación no jugable, con espectaculares gráficos y genial acompañamiento musical que nos pone en antecedentes del argumento del juego.
En la próspera ciudad de Nargoot se custodiaba el Escudo Dorado, cuya legendaria influencia alejaba por siempre la presencia del mal… El escudo ha sido robado por el oscuro mago Amargol, quien gracias a sus grandes conocimientos ha sido capaz de descifrar la enigmática leyenda que figuraba grabada en el escudo: «Quinto día, del quinto mes, de la quinta era».
Éste acertijo se refiere a la fecha fijada para que los poderes del maestro Tarok, uno de los magos más admirados de todos los tiempos, pasen a la persona que posea el escudo en ese momento. Quedan exactamente cuatro días para la fecha señalada y si no recuperamos el mencionado escudo la desgracia caerá para siempre sobre los habitantes de Nargoot y el hechicero Amargol se convertirá en invencible.
Como ya habíamos comentado, lo realmente destacable del juego son sus gráficos y sonido. Opera cuidaba mucho estos aspectos en todos sus juegos, sobre todo en las versiones de Amstrad CPC que siempre eran muy superiores a las de Spectrum y MSX que eran normalmente, como también en este caso, idénticas.
El juego merece una revisión, sobre todo si tienes la versión de Amstrad, ya que es muy divertido y adictivo y te ofrece horas de diversión.
Funciona en todos los emuladores habituales así que sácalo del cajón y dale otra oportunidad.
Categorías
RetroVulcano Ver todo
Técnico en mercadotecnia y tecnologías de la información.
Forofo de la Videopac, el ZX Spectrum y el Commodore 64.
Usuario de Linux (openSUSE).
Entusiasta de Lego, Star Trek y Tintín.
Aficionado a la ciencia, la tecnología y la historia.
Padre de gatos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.