Cobras Arc
«Durante siglos los sacerdotes del dios Cobra han guardado celosamente un fabuloso tesoro. Según la tradición se encontraba oculto en un templo construído sobre un barco, por lo que pudo salvarse cuando llegó el gran diluvio.
Ahora los buscadores de fortuna tienen como obsesión encontrar a toda costa el palacio del dios Cobra, pero para ello tendrán que cumplir previamente dos objetivos: matar al príncipe Cobra y acabar con el hechicero.
Para llegar al templo Cobra debes atravesar las montañas de Hyrga, bordear la ciudad amurallada de Greystone, sumergirte la ciudad nómada de Vendha en el peligroso desierto de Niobia y alcanzar la Isla del Templo Cobra. Una vez lo consigas estarás en disposición de encontrar el increíble tesoro.»
Esta es la base argumental sobre la que se desarrolla esta aventura conversacional de Dinamic.
El juego introdujo una gran novedad en las aventuras de este tipo al manejarse por iconos en vez de tener que teclear las instrucciones.
Como elemento que sorprendió en su día incluía voces sintetizadas para narrar la acción que si bien en el ZX Spectrum apenas podían apreciarse causaban mejor efecto en MSX y Amstrad.
Los gráficos como es costumbre en Dinamic muy coloridos aunque el juego tiene muchos altibajos en su desarrollo y en su manejo.
Como era habitual en Dinamic la versión Spectrum era la original de la que derivarían las demás. El hecho de poder grabar las partidas es de agradecer y no era usual en la época.
Dinamic como siempre al portar el juego al MSX se limitó a convertirlo desde el ordenador de Sinclair sin aprovechar las ventajas que ofrecía esta norma. Al menos si incluyeron una música exclusiva en esta versión. Una lástima que se limitasen solo a eso.
La versión de Amstrad sale mejor parada en el aspecto gráfico pero sin más variaciones en el resto de aspectos.
Como dato curioso indicar que el inicio del juego es diferente en cada versión; no así el desarrollo del mismo.
Categorías
RetroVulcano Ver todo
Técnico en mercadotecnia y tecnologías de la información. Retrojugón del ZX Spectrum y el Commodore 64. Fan de Lego. Usuario de openSUSE. Aficionado a la historia, la ciencia y la tecnología. Padre de gatos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.