Saltar al contenido

Manic Miner

En 1983, cuando el ZX Spectrum comenzaba a ser un éxito de ventas Software Projects lanzaba al mercado un juego que no sólo se convertiría en un clásico y en todo un éxito de ventas, sino también en todo un referente y el primero de una serie de aventuras del minero Willy que continuarían en los famosos Jet Set Willy.
El juego incluía una melodía que se repetía durante el desarrollo del mismo, «En el salón del Rey de la Montaña» que supuso todo un desafío para los programadores dadas las limitaciones del ordenador de Sinclair.
El desarrollo es muy simple; tendremos que guiar al minero Wally por las cavernas de la mina, reuniendo objetos para poder pasar a  la gruta siguiente y evitar caernos por los precipicios y quedarnos sin aire para respirar.
Los gráficos son sencillos; acorde con lo que se estilaba en ese año pero no por eso se le quita adicción y jugablilidad a Manic Miner.

Ante el éxito de ventas abrumador Software Projects lo lanzaría para MSX y Amstrad. Ambas versiones son simples adpataciones del programa del Spectrum por lo que no se alteran ni los gráficos ni el sonido resultando en un juego que no parovecha en absoluto las mejores capacidades de estos ordenadores.

Pantalla de bienvenida
Pero insitimos en lo ya comentado; el juego es una delicia. Engancha desde el principio y si vuelves a jugarlo en tu emulador favorito volverás a engancharte sin duda alguna. Si usas Spectaculator o Marvin para la versión de Spectrum, blueMSX o fMSX para la de MSX o Winape para la de Amstrad no tendrás escapatoria….
Gruta Central
¡Disfrútalo!

RetroVulcano Ver todo

Técnico en mercadotecnia y tecnologías de la información. Retrojugón del ZX Spectrum y el Commodore 64. Fan de Lego. Usuario de openSUSE. Aficionado a la historia, la ciencia y la tecnología. Padre de gatos.