Metal Gear

Metal Gear para MSX2 en cartucho marcaría un antes y un después en los juegos de guerra.
Creado por Hideo Kojima para Konami nos presenta las aventuras de Solid Snake, experto en técnicas de sigilo, combate y supervivencia.
Por primera vez primaban estos aspectos frente al enfrentamiento directo con las tropas enemigas. un aspecto, no novedoso, pero que aquí se usaría con éxito es la comunicación inalámbrica para poder ir vanzando y recibiendo órdenes en el desarrollo del juego.
Una adaptación de este juego para XBOX360 y PS3
está disponible en la edición especial de Metal Gear Solid HD Collection.
Los Metal Gear son vehiculos de combate robóticos parecidos a un tanque bípedo armados con arsenal nuclear y capacitados para su uso en cualquier escenario; por si fuera poco se complementan con ametralladoras, láseres y bombas.
El juego nos sitúa en el una línea temporal a finales de los años 80. La guerra Fría entre la URRS y la OTAN ha concluído pero en Sudáfrica, una nación-fortaleza conocida como Outer Heaven, fundada por mercenarios y regida por un líder en la sombra iba aumentando su poder. Este personaje regía Outer Heaven de forma dictatorial.
En 1995 los servicios de inteligencia de la Otan constatan que en Outer Heaven se está construyendo una nueva arma que amenaza la paz mundial.
Todos los agentes enviados para infiltrarse en la Fortaleza fracasan salvo un agente llamado Grey Fox que antes de ser capturado logra enviar un mensaje del que sólo se entienden las palabras: Metal Gear.
Así Solid Snake, nuestro héroe, es enviado a Outer Heaven para averiguar qué es Metal Gear y rescatar a los agentes mantenidos como rehenes.
En el aspecto gráfico el juego destaca por su fluidez, colorido y detalle. Explota perfectamente la superioridad del MSX2 frente a las otras máquinas contemporáneas: Spectrum y Amstrad e incluso el MSX original.
El mapa y los decorados están genialmente estructurados; los enemigos se mueven con rapidez y naturalidad y la banda musical y los efectos de sonido no hacen sino reforzar el desarrollo genial y adictivo del juego.
Comentar que se introducen elementos de los juegos de rol de la época como las subidas de nivel y de destreza al ir consiguiendo los objetivos de la misión y liberando prisioneros.
En conclusión un juego magnífico, indispensable si eres fan de Metal Gear, y también si no lo eres ya que estamos hablando de una pieza clave en la historia de los vídeojuegos.
Categorías
RetroVulcano Ver todo
Técnico en mercadotecnia y tecnologías de la información. Retrojugón del ZX Spectrum y el Commodore 64. Fan de Lego. Usuario de openSUSE. Aficionado a la historia, la ciencia y la tecnología. Padre de gatos.