Saltar al contenido

Green Beret

«Eres un “Boina Verde” que es como decir una máquina de combate perfectamente entrenada. Tu misión,: infiltrarte en las 4 estaciones de defensa del enemigo. Estás solo para luchar contra todos los peligros ¿podrás sobrevivir?
Usa las plataformas y escaleras para avanzar a través de las cuatro etapas: Base de misiles, Puerto, Puente y Campo de concentración.
Usa tus armas para atacar a los defensores que saltarán, golpearán, dispararán, y hasta intentarán morderte con tal de detener tu avance.
“Green Beret” es la estrella actual de los juegos recreativos en toda EUROPA…»
Con estas palabras impresas en la carátula del juego se nos describían tanto los objetivos como la mecánica del mismo…
Era mediados de 1986; Green Beret arrasaba en las salas de recreativos por lo que Konami se decidió a  adaptarlo a los ordenadores domésticos europeos para aprovechar el tirón que suponía el auge de la «máquina» arcade.
El lanzamiento para Spectrum y Amstrad en cassette, Commodore 64 en disco y cassette y para MSX en cartucho, vino acompañado de un despliegue de propaganda en la prensa hasta ese momento nunca visto en la promoción de un vídeojuego.
¿Y el resultado?

La versión de MSX es un desastre. En Europa por desgracia este sistema nunca fue tomado en serio. Los juegos eran normalmente conversiones del Spectrum que rara vez aprovechaban las superioridad gráfica y sonora del MSX y mucho menos del MSX2; pero en el caso concreto de Green Beret, Konami cometió un error catastrófico.
Gráficos y movimento pésimos desvirtuaron totalmente el juego. Teniendo en cuenta que se comercializó en cartucho exclusivamente, a un precio muy elevado frente a las versiones de los otros ordenadores; el resultado es totalmente chapucero. En MSX es un juego para olvidar.
Sin embargo la versión de Amstrad CPC sale mucho mejor parada.
Se aprovechó mejor la capacidad gráfica y sonora de este ordenador con un resultado más que aceptable.
Los movimientos de los personajes y de las pantallas no son todo lo fluídos que se podría esperar pero en conjunto el juego se hace entretenido.
En ZX Spectrum las cosas se hicieron a conciencia; los gráficos no son nada espectaculares dadas las limitaciones de este ordenador, pero los movimientos de los personajes, los deslizamientos de los decorados y la dinámica general del juego es estupenda. De echo en Spectrum se convertiría en todo un éxito en aquel año de 1986. Ciertamente merece la pena desempolvarlo y jugarlo de nuevo con tu emulador favorito. Seguro que te entretienes y descargas todo el estrés acumulado.
Pero sin duda alguna la mejor versión es la del Commodore 64. La más fiel a la recreativa original y la que cuenta con mejor sonido y gráficos.
Imprescindible en tu colección

RetroVulcano Ver todo

Técnico en mercadotecnia y tecnologías de la información. Retrojugón del ZX Spectrum y el Commodore 64. Fan de Lego. Usuario de openSUSE. Aficionado a la historia, la ciencia y la tecnología. Padre de gatos.