Saltar al contenido

Livingstone Supongo

Livingstone Supongo
Nos encontramos en esta ocasión con una de las obras maestras del software español de la época dorada de la programación en nuestro país.
Livingstone Supongo sería el primer título de una compañía de culto y que competía de igual a igual con Ultimate Play The Game y Dinamic: Opera Soft.
En este primer título sorprendieron a todos por su alto nivel técnico y gráfico; por primera vez las versiones de cada sistema se adaptaban a cada uno de ellos para aprovecharlos al máximo (no como era habitual portando la versión de Spectrum a las otras plataformas).
Por si fuera poco, se añadía un guión muy original y una dificultad que para muchos era excesiva.
La historia consiste en guiar al reportero Morton Stanley en su búsqueda del Doctor Livingston en la África Colonial.
En una primera fase tendremos que localizar 5 gemas para poder acceder al templo perdido; tras ello podremos intentar localizar a Livingston.
Suena facil, pero no lo es en absoluto. Tendremos que sortear múltiples enemigos, beber agua y comer para no desfallecer y usar hábilmente nuestro boomerang, la pértiga, las bombas y los cuchillos. Por supuesto evitando a todos los bichos de la jungla que intentarán devorarnos en el mejor de los casos.

El juego, como todos los creados por Opera Soft, fue creado primero para Amstrad CPC. Se aprovechó al máximo las capacidades gráficas y sonoras de este ordenador creando un ambiente espectacular y una delicia visual

La versión MSX es espectacular, por primera vez un juego es lanzado para este sistema sin ser una simple adaptación de la versión Spectrum (como se limitaban a hacer Dinamic, Ultimate Play The Game y prácticamente todos los sellos). Opera Soft decidió crear una versión que sacase partido al potencial de este sistema; el resultado es un juego muy atractivo en el aspecto visual, que poco tiene que envidiar de la versión de Amstrad.

Existe asimismo una versión para MSX2 que es gráficamente muy parecida a la de Amstrad CPC pero que aprovecha las mejores características de este sistema con respecto al MSX original.

La versión para Commodore 64 nos encanta; casi tan buena como la de MSX2

Livingstone Supongo en Spectrum queda muy lejos del colorido y nivel gráfico alcanzado en Amstrad CPC y MSX. Mantiene la adicción, el desarrollo y dificultad del mismo pero es la versión «menos afortunada».
Si quieres volver a jugar a Livingstone Supongo, o si quieres descubrirlo, el juego funciona perfectamente en los emuladores habituales.

RetroVulcano Ver todo

Técnico en mercadotecnia y tecnologías de la información. Retrojugón del ZX Spectrum y el Commodore 64. Fan de Lego. Usuario de openSUSE. Aficionado a la historia, la ciencia y la tecnología. Padre de gatos.