Saltar al contenido

Head Over Heels

Hablar de Head Over Heels de Ocean es hablar del juego más impactante de los 80 junto con Knight Lore de Ultimate Play The Game.
Head Over Heels representa el máximo esplendor de los juegos de ordenador de 8 bits y es merecedor de estar en lo más alto del podium como el más entretenido, divertido y original.
Fue programado por Jon Ritman y con los gráficos de Bernie Drummond; sí los mismos que nos dieron el maravilloso Batman. Este juego exprimió al máximo  las capacidades gráficas del ZX Spectrum pero gracias a la innovadora técnica empleada por su creador de estructurar cada parte: controles de teclado, rutinas gráficas, mapeado… como módulos independientes fue muy fácil de portar a MSX y Amstrad CPC e incluso a otros sistemas como Commodore 64, Commodore Amiga e incluso el Atari ST.
El juego introduce un concepto totalmente innovador al permitir al jugador controlar a dos personajes (inicialmente separados) en lugar de a uno solo.
Headus Mouthion (Head) y Footus Underium (Heels) son dos agentes secretos del Planeta Libertad cuya misión consiste en liberar los planetas esclavizados de Penitentiary, Safari, Book World y Egyptus, y derrotar al Emperador para prevenir que otros planetas caigan bajo su poder.
La versión para el Spectrum de 48K puso a esta máquina al límite de sus posibilidades, pero consiguió un resultado espectacular. Imágenes vivas, diversión y jugabilidad a raudales.
En todos los emuladores funciona de maravilla.
La versión de MSX haría uso de las mayores capacidades gráficas de este sistema evitando la mezcla de colores en los suelos; las puertas fueron rediseñadas pero de resto el juego es muy similar al de la máquina de Sinclair.
En Amstrad CPC se aprovechó la posibilidad de mostrar más colores en pantalla de forma simultánea para conseguir un efecto, si cabe, más impactante.
Head Over Heels (Ocean)

Sin embargo, nuestra versión favorita es la del Commodore 64; es sin duda la más fluída y donde mejor se disfruta la música y los efectos sonoros.

El Remake de Retrospec para Windows y Linux (Ubuntu):

En esta ocasión el equipo de Retrospec ha hecho un maravilloso remake no sólo para los ordenadores que corran bajo las diferentes versiones de Windows, sino también para Linux (Ubuntu) que puedes descargar aquí.
De nuevo han hecho una obra maestra mejorando y llevando este adictivo juego hasta límites insospechados.
Pruébalo cuanto antes ya que te estás perdiendo horas de diversión garantizada.

RetroVulcano Ver todo

Técnico en mercadotecnia y tecnologías de la información. Retrojugón del ZX Spectrum y el Commodore 64. Fan de Lego. Usuario de openSUSE. Aficionado a la historia, la ciencia y la tecnología. Padre de gatos.